Las necesidades nutricionales son las cantidades de energía y nutrientes esenciales que cada persona requiere para el desarrollo normal de sus variadas y complejos funciones y para lograr que su organismo se mantenga sano.
Dependen de: edad, sexo, actividad física y estado fisiológico (lactancia, embarazo etc.) de la persona.
La fibra dietética se divide en dos categorías: fibra insoluble y soluble. Los beneficios de consumir cada día fibras son:
-acelera el tránsito intestinal, previene el cáncer, disminuye los niveles de colesterol y mejora la tolerancia a la glucosa reduciendo la respuesta insulínica.
- un pan integral = 6,9 g fibra (insoblue+soluble)
- Acelga = 3,1 g
- Zanahoria = 4,0 g
- Naranja = 2,1 g
- Uva =1,6 g
Lípidos
Sustancias nutritivas que aportan energía a nuestro organismo (1 gramo =9 calorías), transporten las vitaminas y minerales, rodean y protegen nuestros órganos internos y proporcionan ácidos grasos esenciales.
Se encuentran en alimentos, como: aceites, mantequilla, mayonesa, galletas, leche, aceitunas, pipas, nueces etc.
Es recomendado consumir una pequeña cantidad de grasa y más grasa buena como (aceites de oliva, de lino, semillas, pipas, nueces, aceitunas etc.)
- un yogur = 5 gramos de lípido
- 6 cucharaditas de aceite (30 ml) = 30 g
- 2 tazas de leche = 12,8 g
- una rebanada de bizcocho = 2, 71 g
Vitaminas y sales minerales
Son micronutrientes y son buenos para el desarrollo normal del organismo y que se mantenga sano.
Vitaminas
Nutrientes esenciales para los procesos básicos de la vida, defensa contra las enfermedades, permitiendo el mejor funcionamiento del organismo.
Se clasifican en dos categorías:
- Liposolubles: vitamina A, E, D y K
- Hidrosolubles: el complejo B (tiamina, riboflavina, niacina, ácido fólico, vitamina B12 y vitamina C.
Las cantidades no necesitan ser grandes, se cubre por una alimentación variada.
Cada vitamina sirve para algo: para el crecimiento normal, mantener los tejidos sanos, prevenir las enfermedades, mejorar la absorción de unos minerales, efectos antioxidantes y fabricación de nuevas células y muchos más.
Se encuentran en: frutas, verduras, alimentos de origen animal y vegetal, cereales, legumbres, frutos secos.
Sales Minerales
Moléculas de tipo inorgánico que, en los organismos vivos, aparecen precipitadas, ionizadas o asociadas a alguna molécula.
Macrominerales: calcio, sodio, magnesio, potasio, fosforo y cloro.
Oligominerales: hierro, manganeso, cobre, selenio, yodo, cobalto, cinc y flúor.
Se encuentran en: alimentos de origen animal y vegetal, cereales, frutas, verduras, legumbres, frutos secos.
Agua
Elemento esencial para la vida, mantiene la temperatura corporal, transporta los nutrientes a las células.
Se encuentra en la naturaleza y también en la mayor parte de los alimentos, pero la cantidad de agua diaria es entre 1,5-2,5 litros, dependiendo de la persona, el estado, unas enfermedades, la actividad física y también de la temporada (en verano la cantidad crece).
En conclusión, las necesidades nutricionales esenciales sirven para muchas funciones y dan muchos beneficios para la salud. Las deficiencias de nutrientes causan enfermedades graves a largo plazo.
¡Opta por una dieta variada y rica en nutrientes valiosos todos los días y por un estilo de vida equilibrado!
Con cariño,